default

Teorías e ideologías políticas

on martes, 18 de septiembre de 2012
 - No Comments

default

Estudio del Lenguaje

on viernes, 16 de marzo de 2012
 - No Comments

Lingüística: Ciencia del Lenguaje
Las lenguas empezaron a ser definidas como sistemas como sistemas o estructuras por Ferdinand de Saussure. Este aporte del maestro ginebrino le valió para ser considerado el Padre de una corriente de pensamiento llamada Estructuralismo.
Si una lengua es una estructura, entonces debe estar constituida por unidades menores que la componen y se relacionan entre sí formando un sistema. La Lingüística lo ha demostrado. Una entidad lingüística esta integrada por fonemas, un léxico (inventario de palabras) y reglas para combinarlos. Estos elementos son estudiados de forma aislada y dan origen a las distintas ramas de la Lingüística.
La Gramática es una rama de la Lingüística que estudia una lengua en su aspecto sincrónico (o sea, en un momento dado de su evolución) y se interesa por la forma, significado, y función de las palabras. La Gramática está compuesta por la Morfología, la Sintaxis y la Semántica.

default

Paráfrasis

Paráfrasis
Paráfrasisen sentido estricto, es la explicación del contenido de un discurso para aclararlo en todos sus aspectos. Es también aquella abominacion que da al texto una Aspiracion inclinada del mismo texto. Por traducción no ha de entenderse aquí el cambio de un idioma a otro necesariamente, sino la instructura del texto mantenido en verso
Tipos de Paráfrasis:
Paráfrasis mecánica: sustituye sinónimos , frases alternas o expresiones que aparezcan en un texto, con cambios sintácticos mínimos.
Paráfrasis constructiva: re elabora el enunciado, dando origen a otro con características muy distintas, y aun así conservando el mismo significado.
Se hace uso de la paráfrasis en la exégesis de textos literarios. Por ejemplo, Fray Luis de León hizo versiones parafrásticas del "Cantar de los Cantares" y del "Libro de Job", pertenecientes ambos al "Antiguo Testamento".
Asimismo, se recurre a la paráfrasis en las traducciones de un idioma a otro.
También se consideran paráfrasis la prosificación del verso y la versificación de la prosa.
También es un recurso didáctico y, por tanto, un medio de adquisición de conocimiento:
  • Se aprovecha esta figura retórica para ejercitar la redacción.
  • Es una manera de resumir textos extensos.
  • Los profesores y los estudiantes hacen uso de la paráfrasis cuando asimilan primero el contenido de una lección y después lo expresan con palabras distintas, tratando de que nada esencial sea omitido por el mismo.
Es también un recurso que se basa en el uso de sinónimos para evitar repeticiones. En el caso de palabras sin un equivalente, éstas pueden ser reemplazadas por una locución o por una frase.
Características de una Paráfrasis:
  • Claridad
    • Uso Correcto de las palabras y los signos de puntuación.
    • Orden en la Expresión de las ideas.
    • No caer en el abuso de oraciones compuestas.
  • Exactitud:
    • Una idea no puede interpretarse de ninguna otra forma
    • La idea debe ser clara y precisa.
  • Sencillez:
    • Se debe expresar sólo la idea del objeto del escrito.
    • Emplear palabras claras y no rebuscadas.


© Colegios-Trento.
CyberChimps